Full width home advertisement

subte-banner

Post Page Advertisement [Top]

premiospeke-fw

Los inolvidables Danny Dodge.

 Los inolvidables Danny Dodge.


En 1995, en pleno caos social y político de Colombia, donde la ciudad de Bogotá se desmoronaba con su ruido incesante y la violencia en las calles, una banda nacía para ofrecer algo diferente: Danny Dodge. Era un grupo que no necesitaba estar de acuerdo con las reglas ni con los géneros establecidos. Sus canciones, en inglés y en español, representaban esa energía cruda, un grito de rebeldía pero también de esperanza. Un suspiro de libertad en una ciudad que respiraba pesimismo.


El mismo año, la emisora 99.1 FM, financiada por el estado, era un refugio para los jóvenes. Conocida como "La Frecuencia Joven", era una de las pocas que se atrevían a emitir música local de calidad. Mientras tanto, Rock al Parque comenzaba a abrirle el escenario a bandas locales, y Danny Dodge fue parte de esa primera versión del festival. Un festival que marcaría el comienzo de un movimiento que nunca miraría atrás. Para la banda, Rock al Parque fue más que un concierto, fue la reivindicación de que se podía ser joven, libre y hacer ruido, mucho ruido, sin importar el caos.


El grupo había nacido un par de años antes, en 1993, de las cenizas de dos bandas anteriores, Sentencia y Enchiladas Atómicas. Lo que empezó como un proyecto más personal y con un sonido thrash metal en Sentencia, evolucionó en una propuesta diferente con Danny Dodge. Un sonido que mezclaba punk, ska, balada y hasta algo de rock alternativo, pero sin intentar encajar en ninguna etiqueta. Y eso, amigos, era lo mágico de su propuesta. Sus presentaciones eran impredecibles: un pogo violento y dulce a la vez, una invitación a dejarse llevar por el caos controlado.



La banda se consolidó con la voz de Iseult, una cantante japonesa que aterrizó en Bogotá buscando un nuevo comienzo. La química fue instantánea, y con su voz etérea y su presencia inconfundible, Danny Dodge logró captar la atención de todos. En 1995, la banda grabó su único disco, Edad Senil, un cassette que es hoy considerado una joya oculta del rock colombiano. Aunque no fue un álbum de grandes pretensiones, capturó la esencia de esa época: letras simples, directas y un sonido único, grabado en una finca en Chinauta, lejos del bullicio citadino, pero con una energía vibrante que calaba hondo.


El disco Edad Senil no pretendía ser una revolución sonora, pero sí una llamada de atención. Canciones que alternaban entre el amor, la crítica social y la vida cotidiana. “Vacant” y otras composiciones quedaron registradas en una cinta que pocos escucharon en su momento, pero que hoy se conserva como un tesoro para los fanáticos del rock colombiano.


Pero el caos que tanto abrazaron en sus conciertos también los alcanzó en la vida real. Danny Dodge tuvo una vida corta, marcada por problemas personales entre los miembros, y se disolvió en 1997, poco después de que Iseult regresara a Seattle. Sin embargo, su legado quedó marcado en la memoria de quienes fueron testigos de su energía en vivo. Los conciertos de Danny Dodge eran legendarios. En uno de sus shows en Cali, la gente comenzó a bajarse los pantalones como Bart Simpson para llamar la atención y que la banda tocara más. En otro, los militares y sus esposas bailaban sus canciones como si fuera merengue. Los recuerdos son innumerables, como el de su presentación con Soda Stereo en 1995, donde abrieron el show en el Palacio de los Deportes ante miles de fans.



Aunque su historia fue breve, la banda dejó una huella imborrable. Danny Dodge no era solo un grupo de rock, era una representación de esa juventud irreverente que, sin muchas armas, solo con sus instrumentos, luchaba por su espacio en un país marcado por el dolor y la incertidumbre. Hoy, dos décadas después, su único álbum sigue resonando, una pequeña piedra que desafía el olvido y que, para quienes lo vivieron, representa ese momento de la historia musical de Bogotá y Colombia que nunca volverá. Porque Danny Dodge fue uno de los primeros en demostrar que la escena local tenía algo que decir.


Comparte y sigue el canal del Museo del Rock Colombiano en TikTok para más historias de la música que ha marcado nuestras vidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

premiospeke-fw