Full width home advertisement

subte-banner

Post Page Advertisement [Top]

premiospeke-fw

El Jardín de Daniela y el poder de la radio para crear artistas.

 El Jardín de Daniela y el poder de la radio para crear artistas.

En los años 90, en Bogotá, la escena del rock era dominada por la lucha de las bandas que se peleaban a golpes de guitarra por conseguir un espacio en los bares y conciertos de la ciudad. Pero, en medio de esta guerra, surgió una banda que rompió con todos esos moldes: El Jardín de Daniela. 


Esta banda, conformada por Juan Felipe Aristizábal, Luis Ernesto Walteros, Carlos del Castillo, entre varios músicos más, no pasó por el circuito de bares, no sufrió las penurias de otros grupos para lograr que su música se escuchara en vivo y sin embargo, tuvo un éxito que las bandas que tocaban en las entrañas de la ciudad nunca consiguieron.


¿Cómo lo lograron? A través de Radioactiva, la emisora de rock más poderosa de Bogotá en los noventa. La historia de El Jardín de Daniela es un ejemplo brutal de cómo la radio, en esa época, podía lanzar a una banda al estrellato sin necesidad de que hicieran el trabajo “sucio” que todos los otros tenían que hacer.


La banda era compuesta por jóvenes que no superaban los 21 años, todos exalumnos del prestigioso Gimnasio Moderno y En 1995, ganaron el concurso de música “Las notas Radioactiva” con su canción San Pedro, un tema que terminó convirtiéndose en el motor de su éxito. En lugar de recorrer bares y girar en circuitos locales, su victoria les abrió las puertas para que su canción comenzara a sonar de manera constante en la emisora, y eso fue todo lo que necesitaron para colarse en la escena del rock bogotano. La gente comenzó a tararear San Pedro y la canción se metió en el oído de miles de bogotanos alcanzando los primeros lugares en Radioactiva… y la banda pasó a ser una de las más escuchadas, a pesar de no haber tocado nunca en una gran sala de conciertos ni haber hecho una gira seria.


Este éxito inmediato fue pura y exclusivamente por el poder de la radio comercial, que en esa época tenía el monopolio de lo que la gente escuchaba. Si Radioactiva decidía que una canción era la nueva sensación, eso era todo. No había lugar para la competencia. O eras parte de ese mundo, o te quedabas afuera, así nacieron otras bandas como Poligamia o Zigma, porque los concursos servían para sonar en la estación, las murgas eran concursos de colegio que después se llamaron “las notas radiactiva” y eran un pasaje al éxito en Bogotá.



El Jardín de Daniela, con una canción pegajosa y un gran empuje de la emisora, no solo se ganó un nombre, sino que también tuvo acceso a un público masivo que otras bandas más experimentadas ni siquiera podían soñar con alcanzar. Rockal Parque, el festival más importante del país, los invitó a tocar, algo que a bandas que llevaban años intentando entrar, se les escapaba una y otra vez. 


Fue tan impresionante el movimiento que incluso antes de grabar su primer disco, Frito Lay ya los había fichado para promocionar su marca de papas fritas Ruffles. Un contrato publicitario como ese era un lujo para cualquier banda en ese entonces, la mayoría jamás tuvo algo así.


El Jardín de Daniela fue una banda fugaz. En la cima de su éxito, su música sonaba en todas partes, pero no pasaron de ser un fenómeno mediático impulsado por Radioactiva. La canción San Pedro se mantuvo en la memoria colectiva y muchos aun la recuerdan, el grupo logró posicionarse como uno de los nombres más relevantes del rock de Bogotá en su época, sin tener que hacer el trabajo pesado de las bandas tradicionales.


Pero como todo fenómeno mediático, la banda se desvaneció tan rápido como surgió. El Jardín de Daniela desapareció, casi sin dejar huella, justo después de haber alcanzado su máximo esplendor, la historia de su éxito sigue siendo el recordatorio de un sistema en el que la radio, era tan poderosa que podía hacer brillar a un grupo solamente si quería hacerlo.


Y aunque casi no hay registros actuales sobre la banda y su presentación de Rock al Parque ha sido bajada de YouTube, solo persiste el video que está en este artículo. Pueden escuchar San Pedro de El Jardín de Daniela en todas las plataformas de streaming.


Comparte y sigue el canal de TikTok del Museo del Rock Colombiano para más historias sobre nuestra música y sus personajes. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

premiospeke-fw