Recordando a Humberto Monroy HUMO: 32 años de su legado en la música colombiana

El 24 de marzo conmemoramos el trágico aniversario del fallecimiento de uno de los iconos más influyentes en la historia de la música colombiana, Pedro Humberto Monroy Gil, conocido artísticamente como Humo. Nacido el 14 de noviembre de 1945 en Bogotá, Colombia, Humo no solo fue un músico excepcional, sino también un maestro y divulgador de las tradiciones musicales de su país.

Desde temprana edad, Humo mostró un talento innato para la música. A los 14 años, recibió como regalo una marimba de su abuela, marcando el inicio de su apasionante viaje musical. Aunque su familia pensaba que seguiría una carrera académica diferente, su amor por la música lo llevó por un camino distinto. A lo largo de su vida, Humo se dedicó por completo a su pasión, explorando una variedad de instrumentos, desde el bajo hasta la armónica y el tiple, y encontrando inspiración en la naturaleza que tanto amaba.

Su incursión en la escena musical comenzó a los 15 años, cuando se unió al grupo Los Dinámicos, donde comenzó a dar sus primeros pasos en la guitarra. Sin embargo, fue con Los Speakers, fundada en 1964, donde Humo dejó una marca indeleble en la historia del rock colombiano. Influenciados por bandas como The Beatles, Los Speakers se convirtieron en una de las primeras bandas de rock del país y grabaron varios discos, incluido el icónico "En el maravilloso mundo de Ingesón" (1968).

@museodelrockcolombiano Humberto Monroy (1940-1992), conocido como "Humo", fue un pionero del rock y la música alternativa en Colombia, destacado por ser miembro fundador de Génesis, una de las primeras bandas de rock colombiano en fusionar sonidos autóctonos con ritmos contemporáneos. Su carrera musical inició en los años 60 con Los Speakers, una de las agrupaciones más importantes de la escena rockera colombiana de la época. En los años 70, Monroy fundó Génesis, donde exploró una propuesta innovadora al combinar instrumentos tradicionales como la flauta de caña y el tiple con guitarras eléctricas y sintetizadores. Este enfoque lo convirtió en un referente del rock-fusión y en una figura emblemática de la contracultura musical en el país. A lo largo de su trayectoria, Monroy defendió la importancia de una identidad sonora propia en el rock colombiano, desafiando las tendencias comerciales del momento. Su legado sigue vivo como símbolo de autenticidad y creatividad en la música nacional. #museodelrockcolombiano #rockcolombiano #gęnesisdecolombia #losspeakers #humbertomonroy #humo ♬ latin acoustic arpeggio guitar(1373943) - SUNNY HOOD STUDIO

La década de 1970 vio a Humo explorar nuevos horizontes musicales con la banda Siglo Cero, donde fusionó el rock con elementos progresivos y jazzísticos. Aunque el éxito comercial no acompañó al grupo, su legado perduró a lo largo de los años. Luego, con Géne-Sis, Humo continuó su búsqueda creativa, grabando siete álbumes y dejando una huella imborrable en la escena musical colombiana con canciones como "Cómo decirte" y "Don Simón".

A lo largo de su carrera, Humo demostró un compromiso inquebrantable con la música y su país. A pesar de las dificultades y los obstáculos, nunca abandonó Colombia, llevando su música a todas las regiones y rincones del país. Su legado perdura como uno de los pilares fundamentales del rock colombiano, y su influencia sigue siendo evidente en las generaciones futuras de músicos.

Trágicamente, el 24 de marzo de 1992, Humberto Monroy falleció en Zipaquirá, Cundinamarca, a la edad de 46 años, víctima de un ataque cardíaco. Sin embargo, su música y su espíritu perduran en el corazón de todos aquellos que lo admiraron y fueron inspirados por su talento y dedicación.


En 2015, se estrenó la obra de teatro "Humo", un homenaje póstumo a la vida y obra de Humo y su banda Génesis de Colombia. Esta producción teatral captura la esencia y el legado del grupo a lo largo de las décadas, ofreciendo un tributo conmovedor a uno de los más grandes músicos que Colombia haya conocido.

Humberto Monroy HUMO, el padre del rock colombiano, seguirá siendo recordado por su pasión, su creatividad y su contribución indeleble a la rica historia musical de Colombia. Que su legado continúe inspirando a las generaciones venideras a través de su música atemporal y su profundo amor por la vida y la expresión artística. 

About @FSZ

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.

0 comentários :

Publicar un comentario